top of page

Preguntas

¿Por qué se dice que el aikido es el arte de la armonía o el arte pacifista?

“El arte de la paz comienza contigo, trabaja en ti mismo y con la misión que te ha sido asignada. Todos tenemos un espíritu que puede ser refinado, un cuerpo que puede ser entrenado de cierta manera, un sendero conveniente para seguir.

​

Estás aquí con el único propósito de darte cuenta de tu divinidad interior y manifestar tu iluminación innata. Alimenta la paz en tu propia vida y luego aplica el arte a todo lo que encuentres.

 

El aikido no es para un país o para alguien en particular, es mi herencia a la humanidad".

​

O´Sensei Morihei Ueshiba
(1883 - 1969 )

¿Qué es Aikido?

Por Fernando Román Sensei


Literalmente aikido significa:

"Vía de Unificación con la Energía Universal".

​

Sin embargo, acostumbrados en la actualidad a oír constantemente palabras como armonía, amor, unión y energía, puede que este significado tan simplista no nos diga mucho en realidad, por lo que le invitamos a que en el transcurso de la lectura encuentre la contestación a varias preguntas relacionadas con este arte.

​

Así, usted mismo se formará su propia idea de lo que el aikido significa.

​

¿Dónde nació el aikido y quién lo creó?

​

El aikido es de origen japonés y reúne los más altos valores de esta cultura. Es creación del Gran Maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), quien después de haber estudiado un gran número de tradiciones marciales y antiguas doctrinas, en la primavera de 1925 llega sin desearlo al Satori o iluminación y gracias a esto decide hacer fuertes cambios en todas las técnicas aprendidas.

 

Es ahí donde se considera que nace el aikido.

​

En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, viendo a su país tan decaído, al mundo entero lleno de incertidumbre y habiendo avanzado en el perfeccionamiento de su arte, el fundador del aikido decide extender su creación por todo el planeta.

​

¿Cuáles son los beneficios que conlleva la práctica del aikido?

​

Una persona que practica aikido mejora la calidad de su vida en todos los sentidos. Con la constante práctica se van entendiendo y asimilando los principios de sus técnicas, basadas en movimientos centrados y circulares, mismos que están de acuerdo a las leyes del Universo.

​

El cuerpo se vuelve más flexible y coordinado; los movimientos se hacen infinitamente sutiles y a la vez, pasmosamente poderosos y espontáneos; los pensamientos e ideas se vuelven más puros y claros al aprender a tranquilizar la mente. Además, como algo indispensable para el desarrollo del ser humano, se aprende a vivir en armonía consigo mismo y con los semejantes.

​

En pocas palabras, quien practica aikido aprende a vivir utilizando todo su ser, constituido por mente, cuerpo y espíritu, de una manera más positiva y sobre todo, mucho más creativa.

​

¿Por qué se dice que el aikido es el arte de la armonía o el arte pacifista?

​

El aikido es la respuesta a la pregunta de cómo aprender a vivir en armonía con nuestros semejantes y al mismo tiempo desarrollarnos plenamente.

​

En cada nueva sesión, el maestro le enseña a superar las tendencias a ser demasiado dominante o demasiado sumiso, basando su enseñanza en los complementos de la naturaleza, yin y yang: positivo con negativo, mujer con hombre, noche con día.

​

Un ejemplo sería el agua y el fuego. El agua se manifiesta en forma de lluvia para nutrir a la tierra, y el fuego al nacer, inmediatamente se eleva al cielo y evapora nuevamente el agua, creando así, entre los dos, un constante fluir entre cielo y tierra: el equilibrio perfecto para la vida.

​

Así entonces, el aikido es una expresión concreta de la correcta relación entre los seres humanos para conseguir la armonía que nos ayude a cumplir limpiamente con nuestro proyecto de vida.

​

"Para practicar plenamente el arte del aikido, debes calmar el espíritu y regresar al origen. Limpiar el cuerpo y el espíritu removiendo malicia, egoísmo y deseo. Sé siempre agradecido por los dones recibidos del Universo, tu familia, la Madre Naturaleza y tus semejantes los Seres Humanos".

​

"Quiero construir un puente de oro tendido al mundo entero para reunir a todos los países en la armonía y el amor que contiene el aikido. Creo realmente en que el estudio del aikido puede unir a todos los pueblos e impregnar al mundo con la fuerza de un amor inmutable". O' Sensei Morihei Ueshiba.

​

¿Cuál es la filosofía del aikido?

​

La filosofía del aikido se basa en las leyes del Universo. En palabras del mismo fundador:

​

"Tu mente debe estar en armonía con el funcionamiento del Universo; tu cuerpo debe estar en acuerdo con el movimiento del Universo; cuerpo y mente deben estar encaminados como uno, unificados con la actividad del Universo".

"El aikido nace cuando las innumerables variaciones de la respiración del Universo pueden ser sentidas".

​

"La vida es crecimiento, si dejamos de crecer técnica y espiritualmente, estaremos prácticamente muertos. El arte del aikido es una celebración entre el cielo infinito, la tierra y la humanidad……esto es todo lo que es real, bueno y hermoso".

​

La enseñanza del aikido señala al practicante a través de su filosofía que la vida es el mejor regalo, que como el universo, debemos fluir libremente, valorar y respetar nuestra vida como la de los seres que nos rodean.

 

Todos tenemos una misión que llevar a cabo. Encontrar cuál es y ayudarnos a cumplirla es tarea de cada uno, no la importa nacionalidad, edad, ni religión. Lo importante es hacer lo mejor posible por crecer verdaderamente y avanzar unidos, pues únicamente de esta manera lograremos una civilización que pueda ser digna de heredarse a las siguientes generaciones, y que éstas a su vez, puedan continuar el perfeccionamiento del ser humano en cualquier rincón del planeta, ya que todos pertenecemos a un mismo mundo y a un mismo Universo.

​

"La esencia del aikido es la resonancia mutua del cuerpo con el eco del universo".
O' Sensei Morihei Ueshiba.

¿Por qué se dice que el aikido es un arte de no-violencia

e inclusive sin competencia?

​

El aikido rompe con la idea de que sólo se puede avanzar o lograr sobresalir mediante la competencia. Compiten los comercios, las grandes empresas, los alumnos por una calificación, los deportistas e incontables ejemplos más. Después, una aparente gran civilización con enorme tecnología y un desarrollado sentido de pertenencia provoca que los países hagan la guerra.

​​

La sociedad actual nos ha hecho pensar que la competencia es la mejor forma de ganar o de alcanzar el éxito. El verdadero éxito está en una ganancia más real: en lograr un beneficio mutuo entre los participantes en cualquier actividad.

​​

Imaginemos, por ejemplo, que en las Olimpiadas los países se reunieran no para ver quién consigue más medallas y con eso creer que un pueblo es mejor que otro, sino lo hicieran para compartir sus experiencias y técnicas, así como ayudar al mejoramiento de la especie humana de acuerdo a sus diferentes medios y posibilidades.

​​

No se diría; "yo te gané" sino, "gracias por permitirme ayudarte"; tampoco "lástima, he perdido" sino, "gracias por ayudarme, la próxima vez espero poder devolverte el favor".

​​

En fin, aún hay mucho por avanzar y es por eso que el Aikido debe continuar adelante sin permitir la competencia, porque la misma puede llevar muy fácilmente a la vanagloria, el orgullo, el odio o la agresividad, pasiones que entre más se desarrollan, más apartan al ser humano del verdadero crecimiento.

​

¿Cuál es la influencia del aikido en la vida diaria o por qué practicar aikido en la actualidad?

​

Con la gran explosión demográfica del mundo en general, los que antes eran pequeños desacuerdos o discusiones entre los seres humanos o entre los diferentes países, en la actualidad se vuelven cada vez más peligrosos para toda la humanidad. Esto se debe a que pueden ser apoyados por los grandes avances tecnológicos, desde una simple arma de fuego hasta las computadoras o las increíblemente destructivas armas nucleares y químicas.

​

Esto sin dejar de mencionar el gran sentido desarrollado por el hombre moderno de creer que el éxito en la vida está muy relacionado con el enriquecimiento económico o con el poder; y se hace todo por conseguirlos, sin importar muchas veces el daño a nuestros semejantes, al planeta o a los diferentes seres de la naturaleza.

​

En resumen, el ser humano es actualmente un ser que si no aprende a vivir en armonía con sus semejantes, respetando también a la naturaleza y rigiéndose bajo las leyes universales, es capaz de conseguir sin darse cuenta lo contrario y causar incluso su propio exterminio al tratar de beneficiarse.

​

El aikido crea en cada uno de los lugares donde se practica un microcosmos, donde además de trabajar con nuestro cuerpo y mente, nos ayuda a mantener nuestro organismo en buenas condiciones. De igual manera, a través de la aplicación y recepción de sus diferentes técnicas, permite adquirir una gran sensibilidad hacia cualquier situación que amenace la armonía a nuestro alrededor. Al igual que en el Dojo, el practicante llega a captar fácilmente estas situaciones en la vida cotidiana y aplica lo aprendido por las enseñanzas del aikido.

​

En cuanto surge cualquier conflicto, o incluso antes de que éste nazca, no se enfrenta o se discute con los demás y mucho menos llega al pleito, sino que es capaz de encontrar un camino más adecuado. Dejando que fluyan las diferentes energías personales, las puede guiar para conservar la armonía y resolver los desacuerdos sin desembocar en situaciones violentas.

​

Todo lo anterior hace que nuestras capacidades positivas encuentren un gran impulso y controlemos realmente nuestra existencia, conduciéndola a través de una vida más plena y llena de paz y bienestar.

¿Por qué se dice que el aikido es un arte de no-violencia e inclusive sin competencia?
¿Cuáles son los beneficios que atrae la práctica del aikido?
¿Cuál es la influencia del aikido en la vida diaria o porqué practicar aikido en la actualidad?
morihei-ueshiba-nobuyoshi-tamura-500x330
115_3
morihei-ueshiba-throwing-tada-575
Morihei-Ueshiba_03
morihei-ueshiba-old-aikikai
bf8f22e4edb1379b88961f29de1a485a
filoso
bottom of page